Inicio > Web social > Twitter y política lingüística

Twitter y política lingüística

Durante el último Beers, Blogs & Tweets estuve hablando con @Maripuchi de un tema que había surgido hacía un par de semanas en mi trabajo y me pareció una idea perfecta para un post.

Euskadi es una sociedad bilingüe y eso tiene su repercusión en la administración pública y en los proyectos que en ésta se llevan a cabo.

De un tiempo a esta parte las instituciones han comenzado a abrir canales en Twitter. Esto provoca que surja la siguiente cuestión:

Al abrir una cuenta en Twitter sobre un determinado tema hay que respetar los derechos lingüísticos de euskoparlantes e hispanohablantes. Por tanto, ¿una cuenta institucional en Twitter debe ser bilingüe mostrando pares de tweets en euskera y castellano o es preferible abrir dos cuentas, una para cada lengua?

A priori, los departamentos de Euskera pueden verse tentados a solicitar que se hagan dos cuentas para favorecer la lengua o los de comunicación hacer lo propio con la excusa de no “duplicar” la información. Un error en mi opinión.

Detrás de Twitter no hay más que personas, algunas bilingües y otras no, acostumbradas a tratar con mucha información y con oleadas de tweets, por lo que la duplicidad de entradas euskera-castellano no les va a suponer ningún problema.

Por otro lado, no hay nada que dañe más a una lengua que aislarla en nichos. Una cuenta bilingüe hará mucho más por normalizar la situación lingüística y favorecer la diversidad que crear sendas cuentas y dividir a la población haciéndola decantarse por un idioma. Algo tan disparatado como abrir pares de oficinas de atención ciudadana, una en la acera del Euskera y otra en la de enfrente, la del Castellano; o dicho en forma de esperpento: “Debes elegir hijo mío, o papá o mamá”. La mayoría de las personas bilingües terminará por elegir su lengua madre, algo que en Vitoria-Gasteiz, donde la lengua vasca es minoritaria entre sus habitantes, no hará otra cosa que aislar más al Euskera.

Y para terminar, quizá lo más importante para mí, Twitter no debe utilizarse por las instituciones como canal unidireccional sino como una ventana abierta para escuchar a los ciudadanos. Es muy diferente a crear dos canales de televisión como ETB1 y ETB2. Una única cuenta Twitter facilita conversar con la ciudadanía de una manera global y que ésta pueda beneficiarse de los comentarios de los demás. Dividir en dos canales significa dividir la voz de los ciudadanos, perjudicando la comunicación entre dos sectores de la población y la calidad del feedback recibido por la institución.

Por desgracia, acabaremos viendo cómo se irán abriendo diferentes cuentas para cada idioma y seguramente se deberá más a cuestiones políticas que sociales.

No creo que sea un tema vanal, da para mucha tertulia, así que espero vuestras opiniones.

Categorías: Web social Etiquetas: , ,
  1. kNo
    10 noviembre 2009 a las 09:51

    «Detrás de Twitter no hay más que personas, algunas bilingües y otras no, acostumbradas a tratar con mucha información y con oleadas de tweets, por lo que la duplicidad de entradas euskera-castellano no les va a suponer ningún problema.»
    No comparto tu opinión. Llevo poco tiempo usando twitter y sigo a poca gente, pero el otro día, precisamente un twit tuyo era repetido de @Alorza lo que, si no me molestó por no ser algo reiterado, me hizo darme cuenta de las debilidades de twitter. Mi opinión es que recibir dos veces la misma información o información que no entiendes puede lastrar el uso de twitter como medio de comunicación.

    Tampoco comparto tu opinión de que twitter sea un medio bidireccional. ¿Alguien lee los twits con referencia a @vitoria-gasteiz? ¿Se hace algo al respecto? ¿Que pasaría si todos lo citasen? Imposible de gestionar. Hay otros métodos mucho más efectivos para la «bidireccionalidad»: buzón del ciudadano, comentarios en blogs…

    Por estas dos razones, yo veo bien el uso de dos cuentas de twitter.

    • 10 noviembre 2009 a las 10:23

      Me alegra leer tu comentario y que defiendas la postura contraria :). El debate siempre da buenas conclusiones. Comento tus dos razones:

      Rectifícame si me equivoco, ¿consideras que el hecho de que se pueda duplicar información (mediante RTs por ejemplo) es una de la debilidades de Twitter? Yo creo que es uno de sus puntos fuertes. ¿No crees que, si el RT o la duplicidad generase ruido y molestia, hace tiempo que habría dejado de implementarse en la mayoría de clientes Twitter o que la propia compañía no habría decidio finalmente incluir el RT (debido a su popularidad) en su web?

      Por otro lado, no creo que nos pongamos de acuerdo en tu segunda razon si pones como ejemplo de uso de Twitter al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Si nadie en @vitoriagasteiz responde no significa que esté bien hecho. Abrir cuentas y basarlas casi exclusivamente en RSS mediante twitterfeed es un error, para eso ya están GReader o cualquier otro. Si el Ayuntamiento abre una cuenta y no escucha no significa que Twitter no sea bidireccional. Si yo me compro una bici y no la uso no significa que ésta no sea un medio de transporte, simplemente no quiero usarla.

      Tienes razón que es dificil de gestionar si se reciben demasiadas respuestas, pero por ejemplo, en @desdelamoncloa lo intentan y es aplaudida por ello.

      El otro día @Maripuchi me comentaba que el PSOE había abierto una cuenta (http://twitter.com/psoe) dónde había una persona trabajando a tiempo completo en ella. Puedes comprobar como una cuenta así puede fomentar la comunicación y el debate.

      Saludos.

  2. 10 noviembre 2009 a las 13:48

    Que se pueda duplicar la información de forma puntual, puede ser una «pequeña» molestia. Que toda la información te llegue duplicada o en un idioma que no entiendes es inaguantable. Ahora bien, sería fácil de implementar que los RT no te llegasen si ya estás subscrito al twitter original (señores de twitter, pueden encontrar mi CV fácilmente 😉 )
    Insisto: recibir un contenido duplicado, que no entiendo, es malgastar mi tiempo.

    En cuanto a lo de la conversación, he entrado en twitter que me indicas y es de elogiar el esfuerzo. Sin embargo el beneficio obtenido es menor que si en lugar de por twitter las preguntas respuestas estuviesen en un tablón público (¿foro?¿buzón del ciudadano?) en el que seguir y encontrar una conversación o un tema en concreto sea mucho más fácil. Intentar seguir una conversación (si las hay) en twitter más allá de 2 mensajes es, de nuevo, una pérdida de tiempo.

    • 10 noviembre 2009 a las 16:08

      Ya sabía yo que el tema iba a dar que hablar 🙂

      Hablando desde mi experiencia como usuario en Twitter. No leo todo lo que sigo, porque a mi «home» está continuamente llegando información y tengo más cosas que hacer. De lo que que me llega algunas cosas las leo con atención y otras no. Si algo llega en un idioma que no entiendo no lo leo (me pasa con algunas cuentas que dan información en inglés pero que responden a gente también en alemán) pero no pienso en no seguirlo a no ser que sea exclusivamente en dicho idioma (la información que leo en inglés me merece la pena).

      Pongamos un ejemplo práctico porque si no entramos en el terreno del «yo creo».

      Imagina que el Twitter sobre información del tráfico de Vitoria pueden colaborar también los agentes que lo regulan. Que ante cualquier incidencia un agente pueda informar de ello a través de Twitter o, incluso, un ciudadano informar a la cuenta mediante una respuesta. Imagina lo valioso de tener dicha información de forma inmediata.

      Si existen varias cuentas el agente debería acceder a cada cuenta y postear. Hay que tener en cuenta también que el agente puede que no domine a los dos idiomas. ¿Dejamos una cuenta sin actualizar o a las dos a espera de que sea traducido el tweet? ¿Cuál es la gran baza de Twitter? La inmediatez.

      El caso de un agente podría extrapolarse al de un alcalde por ejemplo.

      Tu dices que recibir un contenido duplicado, que no entiendes, es malgastar tu tiempo. No leerlo no te cuesta nada comparado con el tiempo que le costaría al agente o al alcalde actualizar en ambas cuentas, quizás dicho esfuerzo sea un handicap para que estas personas ni se planteen informar al ciudadano de primera mano.

      En cuanto a lo del tablón público. Te doy la razón en que un foro o el buzón ciudadano son mejores a priori a la hora de desarrollar o seguir una conversación entre un grupo de personas. Pero eso no significa que Twitter no sirva para recibir un feedback por parte del ciudadano. Twitter es tan popular debido a lo sencillo de enviar un mensaje. Si un organismo recibe muchos tweets sobre un determinado tema es posible que pueda determinar que hay carencias en él que cubrir.

      GMail, al igual que un foro, es mucho más cómodo y completo para llevar una conversación sobre un tema. Con un sms o un tweet no podrás hacerlo tan bien, pero en cambio la inmediatez es la gran baza. Quieres comunicar algo rápido y sin complicaciones. Si recibes contestación no esperas enviar más de una o dos respuestas por el movil. Con Twitter es parecido. Cada cosa tiene sus ventajas, son complementarias.

      • 10 noviembre 2009 a las 17:04

        Sabes tan bien como yo, que si se permite que un agente publicase en un twitter bilingüe y solo lo hace en un idioma la tendríamos preparada. De igual forma si hay dos twitter y solo se publica en uno :S

        Sin embargo el twitter del estado del tráfico del ayuntamiento de vitoria me parece fenomenal y estaría de pm que fuese multifuente y abierto. El problema del euskera es que no todo el mundo lo conoce, por lo que no podríamos hacer un twitter multiligüe donde se publicase la información en cualquier de los dos idiomas y tuviese el mismo alcance en los dos.

        De nuevo te digo que el twitter para recibir un feedback es limitado y laborioso. Tiene que haber alguien siguiendo el twitter y organizando los mensajes para poder entender lo que quiere el feedback, y más si un solo twit no es suficiente… imposible de manejar.

        Ya que mencionas gmail, te digo la herramienta de google que usaría yo: google groups. Es inmediato, porque puedes configurar para recibir alertas en el correo en cuanto alguien conteste, es organizado, porque las conversaciones se agrupan para poder seguir el hilo y no es complicado, puedes publicar o contestar desde la web o desde el correo electrónico.

        Creo que twitter puede tener un nicho en el mercado de la comunicación, por su inmediatez y difusión, pero la comunicación es unidireccional (o al menos, muy limitada en la dirección).

  3. 10 noviembre 2009 a las 17:02

    Wola!
    Me cuelo en el debate!
    Cuando uno sigue a casi 700 personas (como es mi caso y el de mucha gente) es física, material y humanamente imposible leerlo todo. Imaginad, a minuto por tuit (entre enlaces y demás) y multiplicad por número de tuits – día – usuario. Vamos, que no.
    Un usuario de cualquier herramienta ha de decidir para qué la quiere usar. ¿Sólo como medio de información? ¿Sólo para chatear con los amigos? ¿Sólo para comunicar cosas?
    Para mí twitter es un mix de lo anterior.
    Hay usuarios que sé que no me aportan informaciones nuevas o frescas, pero no me importa porque me dan otras cosas. Otros usuarios son de obligada lectura (casi hasta de suscripción por rss) y no me pierdo ni un tuit, pero no conversan jamás…
    En el caso que nos ocupa, que es el del bilingüísmo, he estado observando cómo lo hacen los medios que lo hacen bien (a mi modo de ver) en Twitter.
    EiTB tiene varias cuentas y casi todas ellas son bilingües. Las que no lo son son íntegramente en euskera.
    A mí, que no hablo euskera, en principio no me molesta en el timeline, porque lo que no entiendo, ni lo leo.
    Quizá es una capacidad que he desarrollado después de muchos años de necesidad de lectura diagonal 🙂
    En una comunidad bilingüe, como la nuestra (y cuando digo comunidad me refiero a comunidad humana) lo justo es que se naturalice el bilingüísmo, que los castellanoparlantes asumamos como normal el idioma hermano y que los euskaldunes no nos vean como fagocitadores.
    Sólo desde la normalidad se llegará a la normalización.
    Beso, D.

    • 10 noviembre 2009 a las 17:30

      Hola Maripuchi,
      Es cierto que algunos que llevamos tiempo en este mundo hemos desarrollado unas capacidades especiales para pasar por alto la información que no nos interesa, me refiero por ejemplo a la capacidad que tengo para no ver la publicidad aún sin adblock instalado que a veces hasta a mi me sorprende.

      Pero el caso es que en los twitter a los que nos referimos se debería aspirar a llegar a mucha más gente que los frikis informáticos con super poderes filtradores, y te aseguro que la gente mas «normal» se echaría atrás en cuanto vea un tuit (¿se dice así?) repetido o en otro idioma, no disponen de esa capacidad de ignorar lo superfluo. Al menos en mi experiencia, mis familiares tienen la capacidad para pinchar siempre en puñetero anuncio de que les ha tocado un audi por ser el visitante un millón.
      Para este grupo de personas, que yo creo que deberían de ser objetivo primordial, habría que organizar la información sin que tenga interferencias (tuis repetidos o no legibles).

  4. 10 noviembre 2009 a las 18:40

    En principio, creo que la presencia institucional en Internet debe ser bilingüe. Mas que creerlo, lo exijo, como lo exige el usuario @Gasteizen ante el twitter exclusivamente monolingüe de la ciudad en la vive, Vitoria, que hace caso omiso de una de las dos lenguas oficiales del lugar (algún departamento municipal tiene twitters dobles, no obstante). Y lo exijo como ciudadano consciente de sus derechos, de la legalidad bilingüe, y sobre todo, consciente personalmente de la pluralidad de la sociedad vasca, pluralidad en la que creo absolutamente.

    En segundo lugar, la presencia institucional debe ser capaz de escuchar en las dos lenguas. Si uno abre un canal donde es posible el feedback o la respuesta pública (foros, blogs, presencia en redes sociales), debe entender lo que se le dice y, responder, es de esperar, en tal idioma. Igualmente, uno cree que el gestor de la cuenta Twitter de una organización dada también fologüea (permítaseme el barbarismo) a la ciudadanía: radares encendidos, oídos despiertos a lo que se dice, se cuece. A esto se le llama escucha activa. Pues bien, cabe esperar que tuiteros, blogueros y salseros euskaldunes sean también fologüeados y, de paso, escuchados y «entendidos» en su idioma… ¿cómo si no hacer escucha activa y plural?

    Luego, cada canal tiene su qué. El blog bilingüe, no funciona a la manera desastrosa en que se ha organizado (de momento) Kulturklik o se organizó en su día Konpondu.net: mensaje bilingüe, pero respuestas agregadas. El euskera se ahoga en esa diglosia, y la conversación bilingüe no existe. Me consta que hay personas en la administración vasca que son conscientes ya de esta falla.

    La palabra nicho que ha usado David Marchena ya suena mal de entrada, pero, en cuanto a un blog, un foro, o una lista de correo, es lo único que funciona: conversaciones / hilos en un idioma por aquí, y en otro idioma por allí. Me pregunto cómo saben los castellanoparlantes monolingües locales que «no hay nada que dañe más a una lengua que aislarla en nichos.» En Internet, es el único modo en que ha sido posible la conversación en euskera. ¿En qué entorno supuestamete bilingüe de Internet hay conversación en euskera? Hay respuestas en euskera, sobre posts escritos en euskera, ¿dónde si no? Si se organiza un blog de modo que las respuestas, sean estas en euskera o castellano, se unan en único thread (modo en que el Gob. Vasco ha intentado hacer blogs institucionales en los últimos años), el euskera desaparece como demostró Konpondu.net.

    Esto que digo de los blogs, es más o menos similar en listas de correos y foros tipo BBS en euskera. No he conocido en 15 años de Internet ninguna herramienta de este tipo supuestamente bilingüe donde haya habido comunicación en euskera. Dice David que es absurdo abrir dos ventanillas. Me temo que no vale el simil del mundo real. Sólo las ventanilla digitales euskaldunes han funcionado. La ventanilla digital única, ¿dónde ha funcionado para los vascoparlantes? Y los foros y listas, tampoco creo que sean cosa del pasado, ni mucho menos, sobre todo las listas de correo, herramientas digitales de trabajo, comunicación y discusión muy válidas y con larga vida por delante.

    Twitter o Facebook son animales de otro género. Estoy tentado por pensar que en Twitter los tuits dobles tienen sentido, sobre todo porque nos estamos acostumbrando a hojear muchos mensajes de un vistazo y discriminar sólo algunos pocos que nos interesan. Pero sobre todo creo que tiene sentido la respuesta en un idioma u otro, @luistxo hor duzu gure erantzuna… Ese twitter no tiene por qué ser replicado, lógicamente, y ese es el twitter institucional que espera el vascoparlante. De todos modos, un terreno por explorar, por aprender… y escuchar.

    Facebook es, también, distinto de Twitter y… ¿cómo se hace ahí? Por lo menos, las premisas mínimas son las que cito en los dos primeros párrafos de esta perorata. Y, sobre todo, lo repito una vez más, con escucha activa.

  5. 10 noviembre 2009 a las 19:12

    Kaixo Luistxo. Creo que ya hemos hablado en alguna ocasión de los threads únicos y demás… Pero no toda la blogosfera euskaldun está de acuerdo con separar hilos.
    Qué piensas de lo que he apuntado más arriba como filosofía? No es bueno y enriquecedor para que el castellanoparlante le pierda el miedo al euskera mezclar comentarios?
    Personalmente veo absurdo duplicar cuentas de twitter. Tiene mucho más sentido lo que hace EiTB, aunque yo la mitad de lo que escriben no lo lea.
    Sigo muchas cuentas en euskera y, aunque no siempre lo entiendo, sí que sigo enlaces y voy pillando cosas que si no las siguiera, jamás llegaría a ellos.
    A mí me parece que todo enriquece y que debemos tender a unir desde la administración y no a separar.

  6. 10 noviembre 2009 a las 19:41

    Mezclar comentarios/hilos es desastroso para la comunicación en euskera, y el efecto diglósico es descorazonador para el vascoparlante. Muestréseme un contraejemplo.

    ¿Enriquecedor para los castellanoparlantes? Oir conversar en euskera puede ser enriquecedor, quiero creer que sí, pero el caso es que no hay conversación en euskera en la mezcla de comentarios: hay diglosía y arrinconamiento del euskera.

    Lo del twitter con cuentas dobles, bueno, como digo más arriba, no lo veo claro: creo que puede funcionar la comunicación tuiteando en dos idiomas desde una misma cuenta, como tú propones. Pero la clave está, más que en eso, en la escucha activa: quien está al otro lado de la cuenta institucional, quien fologüea, atiende y responde, debe ser bilingüe. Si no, no hay escucha, ni se atienda a la realidad plural de la sociedad vasca.

  7. 10 noviembre 2009 a las 19:44

    David, gracias por iniciar y alojar este debate.

    Sobre el uso de Twitter, sólo quiero señalar que es un canal más. Hay otros quizá más adecuados para según qué dinámicas, pero la realidad es terca y nos dice que Twitter, a día de hoy, está lleno de gente. Es un canal que no se puede obviar.

    En cuanto al bilingüismo, me declaro ignorante y agnóstico. Por eso me gusta la parte de la argumentación de Luistxo en que no recurre a pruebas prácticas: determinado uso ha funcionado bien o mal y debemos aprender de ello.

    También me apunto la frase de Maripuchi, que tiene más enjundia de lo que parece: «sólo con normalidad se llegará a la normalización.»

  8. 10 noviembre 2009 a las 19:57

    Entiendo, Luistxo, tu postura. Te lo juro que hago absolutos esfuerzos empáticos al respecto, me puedes creer.
    Me pones el ejemplo de Konpondu o Kulturklik. Threads únicos y poco debate en euskera.
    Sin embargo, en Facebook los hilos de comentarios son bilingües y no veo que haya ningún problema por parte de la comunidad euskaldun. Incluso hay gente que comenta bilingüe y no sólo respondiendo en uno u otro idioma. Simplemente usa sus armas de comunicación a placer.
    Con threads distintos, es cierto que los euskaldunes tendrán su txoko pero será éso: su txoko. Los castellanoparlantes jamás se acercarán a él ni se integrarán en él. Estoy pensando en el fomento del uso del euskera… y no sólo en la participación ciudadana…

    Evidentemente la Administración debe escuchar activamente en ambos idiomas…

    Joder, es que ¿por qué tiene que ser tan complicado?

  9. 10 noviembre 2009 a las 20:05

    @linsms ¿tu cuando pillas en el bar el periódico te lo lees entero? ¿y si tienes tiempo y lees dos a la vez? repiten información = el periódico es un mal medio de comunicación? por supuesto que NO. leer dos informaciones de distintas fuentes enriquece TU información

    twitter es una plataforma de comunicación muy bien pensada, que está cambiando nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos. caldo concentrado en 140 caracteres 😉 sus carencias son sus virtudes y su éxito es precísamente ese, el de saber que ya habíamos llegado a ese punto de poder «revolotear» con la vista sobre tu timeline, al igual que sobrevuelas tu greader o lector de feeds cuando lo abres y tienes mil y pico pendientes.

    en lo referente a separar, existe el riesgo de agravio comparativo. a la hora de juntar, lo mismo, existe el riesgo de introducir más ruido. creo que es más conveniente el ruido de buena fe que el ruido de mala fe que generaría esa separación en dos comunidades que en realidad es una.

  10. 10 noviembre 2009 a las 20:27

    Yo que soy bastante pagano en el dos-punto-cerísmo, pregunto: ¿Existe el concepto ReTweet Traducido? En el caso vasco, su uso permitiría divulgar información emitida en Euskera entre los castellanosparlantes, que en muchos casos no recibirían. Ayudaría a conseguir entremezclar los flujos de información en ambos idiomas, que ahora parecen inconexos. Para ello es primordial la participación de los bilingües, y conseguiría de paso un poco más de inmersión lingüistica en el Euskera entre los que lo pretenden aprender.

  11. 10 noviembre 2009 a las 20:34

    Yo estoy de acuerdo con Luistxo, los blogs bilingues se convierten en monolingues pasado un tiempo. De no ser un lugar sólo euskaldun se acaba hablando en el idioma mayoritario. Se ve en los ejemplos que ha dado Luistxo y en muchos más.

    Pero no sé si estoy de acuerdo con él en el caso de Twitter. Al fin y al cabo son únicamente 140 caracteres, y cualquiera que haya estudiado en el modelo A puede entenderlo. Amigos míos erdaldunes (modelo A) nunca han leído una entrada mía en Telezaborra, les parece demasiado largo y se pierden. En cambio entradas mías de Facebook en euskara las comentan, porque son cortas y las entienden.

  12. 10 noviembre 2009 a las 20:38

    @chile logela el problema es que cuando se hace un RT normalmente no se da más información es decir, no enriqueces nada. No me sirve la analogía.

    Twitter es una herramienta muy limitada y como tal debemos de tratarla. No podemos esperar que sustituya a buzones, foros y listas de correo.

    Como dice David, cuenta con el plus de la inmediatez y como dice Alorza de que está lleno de gente (cuidado con las modas). Por eso mismo lo vería útil para comunicar incidencias de forma puntual e inmediata, por ejemplo las incidencias de tráfico y sería ideal si pudiese ser colaborativo (la rotonda de Txago vuelve a estar colapsada porque el semáforo del tranvía se ha vuelto a volver loco).

    Pero imaginemos que requerimos que este tuit tenga que estar en bilingüe. Si lo publica un particular y no sabe euskera y se le requiere que tuitee en euskera, adiós aviso. Con los agentes de la ley tres cuartos de lo mismo, muchos no saben y/o no se molestarían si les supone un esfuerzo. Si ponemos de por medio un servicio de traducción perdemos la inmediatez.

    La solución no la veo fácil y seguro que no contenta a todos.
    Mi opinión parte de que twitter no es un lugar de conversación, sino uno de comunicación inmediata. Desde aquí, la implementación que propongo sería un twitter combinado: puede seguir el hilo en el idioma que quieras y si se publica solo en uno de los idiomas, se publica en el otro aunque no sea de su idioma: no pierdes información y no la duplicas. Vale, publicas en un idioma que no deseaba el usuario cuando cuando se subscribió pero avisados estabais.
    ¿Como implementar esto? Para empezar, y aunque salga un poco del tema, independizandose de twitter. Cogería una plataforma libre, como status.net (antes laconi.ca) y si acaso haría que publicase a la vez en dos cuentas independiente de twitter. De esta forma incluso se podrían crear pasarelas para postear a la vez a twitter, facebook o cualquier otra que proporcione API. Pero sobre todo, me aseguro de que la información la tengo yo y que si se cae twitter el servicio sigue estando operativo. A parte de promover el uso del software libre.

  13. 10 noviembre 2009 a las 20:43

    linsms ninguna administración puede obligar a ningún ciudadano que quiera participar a expresarse en un idioma que no habla o que no quiere hablar.
    Retuitear es fantástico y es parte de la gracia de twitter. Si los dos seguimos a @aytovitoria no te va a servir de mucho mi retuit o sí, porque si no has leído el link porque normalmente pasas y hay gente que lo retuitea, normalmente es porque la información que contiene es interesante.
    Ya te digo que depende para qué uses twitter…

  14. 10 noviembre 2009 a las 20:47

    Maripuchi, el retuit sería algo que también sería trivial controlar y no recibir (incluso podría ser una opción configurable). Imagina, que no es descabellado que sigues a 10 personas que siguen @aytovitoria y que cuando te llega el tuit, te llega 10 RT. No, por muchas veces que reciba no me interesa más la información. Es mejor que lea el tuit original y decida si me interesa. Si quiero darle importancia a lo que otros consideran importante me voy a meneame. Además si no tengo esos RT podré prestar más atención a los tuits originales y determinar por mí mismo la información que me interesa en cada momento.

  15. 10 noviembre 2009 a las 21:06

    Creo que me he perdido en el debate de los RT. Por mi parte, creo que retuitear es una actividad social básica y que la redundancia ayuda a la comunicación.

    Pero el debate era otro, ¿no? Y tenía que ver con el bilingüismo.

    Creo que es bueno mantener una actitud experimental, con mentalidad científica. Esto es, hacer pruebas y ver qué pasa.

  16. 10 noviembre 2009 a las 21:16

    Discrepo con el tema RT. La gracia de la cosa radica en que cada uno tenemos nuestra red social tejida de manera distinta y te puede llegar por un RT mío una info de alguien a quien no sigues. Me dirás que si te pareciera interesante le seguirías… pero vamos, es imposible conocer a todo el mundo…
    Totalmente de acuerdo con @alorza.

  17. 10 noviembre 2009 a las 21:30

    Gasteizen, Luistxo… ¿y si el debate mayoritario estuviera en el hilo castellano y el de euskera apenas tuviera algún comentario, no estaríamos en las mismas?

  18. 10 noviembre 2009 a las 21:35

    Maripuchi ¿Y si es que la sociedad vasca es así?

  19. 10 noviembre 2009 a las 21:43

    No entiendo, linsms.

  20. 10 noviembre 2009 a las 21:59

    @Maripuchi en muchos casos es así y estamos acostumbrados. En otros (cada vez más) es al contrario. Muchos entornos en euskera tienen más vida y participación que en castellano.

    Pero los euskaldunes nos buscamos la vida y visitamos todo lo que nos interesa. Por eso nos enteramos de lo último que ha pasado con Xabier Silveira pero también del reportaje de tres horas de la Campa con el Jesulín. Lo divino y lo humano, en euskera o en castellano.

    Yo me siento muy incómodo hablando euskera en un entorno en castellano. No tengo la certeza de que me entiendan y además tengo el complejo de que piensen que soy un euskotaliban, sólo por el hecho de querer expresarme en mi lengua. Es mucho más cómodo hablar castellano y pasar desapercibido.

    Lo que decimos lo decimos basados la experiencia, en lo que ya ha pasado en los últimos 15 años (tengo email y he participado en diferentes foros y comunidades desde el año 1994 y creo que Luistxo también por esa época). Todavía no conozco un entorno (foro, blog, lista de correo o lo que sea) que funcione en dos idiomas de forma estable. Al final la balanza siempre se inclina para algún lado, normalmente hacia el castellano.

    Sobre Twitter, si es una institución oficial, no entiendo que la comunicación bidireccional no se haga en los dos idiomas, y puestos a elegir, un feed a elegir para cada idioma, sin tener que leer todo repetido por dos. Odio tener que escuchar explicaciones repetidas en dos lenguas, como pasa en las reuniones de padres o cuando visitamos un museo, y con ese funcionamiento le damos la razón al que piensa que es un absurdo, que podemos entender las dos lenguas y que no tiene sentido hacerlo en dos lenguas.

    En cuanto al Twitteo personal, en cada caso pienso a quién quiero llegar con el twitt y lo hago en la lengua elegida, sea euskera, castellano o inglés.

  21. 10 noviembre 2009 a las 21:59

    ¿Y si es que la sociedad vasca es en su mayoría castellanoparlante y es por eso por lo que los blogs e hilos en euskera se quedan desiertos? ¿Y si es porque hablar en castellano permite entenderse a todos los vascos mientras que un debate en euskera está limitando su participación a una parte de la sociedad vasca? ¿Y si es que la sociedad vasca aún no está preparada para el bilingüismo?

    Estoy de acuerdo que de un tiempo a esta parte, las nuevas generaciones vienen bien preparadas en ese sentido, pero quedan aún muchas generaciones anteriores que eligieron estudiar en modelo A y que no pueden participar en un debate en euskera.

  22. 10 noviembre 2009 a las 22:10

    Gari sé que estás en la línea de Luistxo. De hecho, no hace demasiado hablamos del tema en otro foro 😉
    No sé. Preguntas a mil fuentes y las respuestas están divididas. Y te hablo de euskaldunes, claro.
    Sé que talibanes los hay en todas partes pero centrémonos en Gauss… No sé cómo se puede gestionar y contentar a todo el mundo :-/
    Linsms, pues la sociedad vasca es mayoritariamente castellanoparlante. Es un hecho. Todos los euskaldunes hablan castellano, aunque les cueste y se tengan que esforzar. Y ni de coña sucede al revés, aunque cada vez más.

    Ay…

  23. 10 noviembre 2009 a las 22:14

    @linsms Ya estás dando por hecho que hay menos comunicación en euskara que en castellano, y creo que es por desconocimiento, por invisibilidad del mundo que se mueve en euskera. Por suerte eso no es así. En estos años he discutido de todos los temas imaginables en euskera, y hay muchas comunidades en euskera que son mucho más activas, cohesionadas y ricas que sus hermanas en castellano.

    Pero efectivamente y a tu pregunta, creo que una parte de la sociedad no está preparada para el bilingüismo. La prueba es que estamos aquí, discutiendo en castellano. Hubieramos podido discutir sobre esto en mi blog personal?

  24. 10 noviembre 2009 a las 22:16

    Yo no 😦

  25. 10 noviembre 2009 a las 23:35

    No, no nos habríamos encontrado. La comunicación la podríamos haber apañado con mi esfuerzo y tu paciencia.
    Estoy seguro de que hay comunidades muy activas que se comunican en euskera, pero que hay más comunicación en castellano que en euskera es un hecho aunque te restrinjas al ámbito de la CAPV. Quizá sea porque por usar castellano te abres puertas que de otra forma te cierras, quizá porque muchos aún no se ha dado el relevo generacional que lo propicie… pero la realidad está ahí: hay más castellano parlantes que euskaldunes en la red.

  26. 10 noviembre 2009 a las 23:57

    @linsms Otra vez veo prejuicios. Yo abro puertas al hablar castellano, pero parece que tú no las tienes cerradas por no leer nada en euskera. Escribir en castellano es cosmopolita, pero escribir en euskera y poder leer en castellano no lo es. Lo siento, pero por ahí no sigo.

  27. 11 noviembre 2009 a las 01:06

    Me ha encantado el debate, y creo que basicamente coincido con Luistxo y Gari.

    Twitter y Facebook pueden perfectamente soportar conversaciones bilingües en un canal único, la emisión institucional se debería realizar en euskara y castellano y cada usuario sumarse a la que considere oportuna.

    Los blogs son animales más complejos y sinceramente considero que de la misma forma que leer a Atxaga es diferente en castellano a hacerlo en euskara, incluyendo los atributos que infieren, es diferente a pesar de haber sido escritos por el mismo autor, cada lengua aportará matices diferentes y valiosos.

    Mi apuesta en este caso sería el de establecer dos canales monolingües en los que la comuncicación institucional fuera similar y ver como crecen.

    Estamos en un medio en el que casi nada está escrito, hay que atreverse a cometer errores y si llega el caso, rectificar.

  28. 11 noviembre 2009 a las 08:40

    Gari creo que te confundes. ¿No has leido mi «La comunicación la podríamos haber apañado con mi esfuerzo y tu paciencia.»? Me refería a estaría dispuesto a hacer el esfuerzo de intentar mantener una conversación en euskera, siempre que tu lo hagas de perdonarme todas las faltas que comenta. Y aún así la conversación nunca llegaría a ser lo que puede ser en euskera, pero por mi ignorancia, no por que tenga ningún prejuicio.

    O quizá te refieras a prejucios por el otro análisis. También creo que te equivocas al valorarlo. Alguien que sabe euskera tiene más puertas abiertas que el que solo sabe castellano: puede participar en todos los foros en castellano y además en los de euskera. Es una gran ventaja saber euskera.

    Pero la realidad es que en la sociedad actual (como ya dije es una cuestión generacional) hay mucha gente que está excluida de cualquier debate en euskera o en bilingüe (se perdería parte del debate) Cuando digo que por hablar en euskera te cierras puertas, me refiero a que excluyes a mucha gente del debate, a muchos vascos. Un debate en castellano no lo hace.

    Por ello debemos preguntarnos ¿como deben las administraciones comunicarse con el ciudadano, en concreto con twitter? Partiendo de la premisa que ya he expresado de que creo que twitter no es un lugar de conversación, yo apuesto por dos canales separados, igual que una página web no está en dos idiomas sino que puedes acceder a una o a otra.

  29. 11 noviembre 2009 a las 09:07

    Antes de nada, mi mas sincero agradecimiento por aportar tanto valor a esta entrada con vuestros comentarios.

    Estoy de acuerdo con Alorza y Cesar en el que estamos ante un medio nuevo y que la mejor forma de dar una solución es experimentar y observar los resultados. Estamos teorizando sobre un asunto en el que cuando comiencen a verse los resultados, unos y otros observaremos en qué nos equivocabamos.

    He leído también una opinión muy interesante sobre que ante un canal único muchos euskaldunes opten por usar castellano por querer ser entendidos por todos. Quizá tengas razón.

    También me quedo con lo comentado acerca de que para una persona no bilingüe es bastante dificil seguir un blog en Euskera, pero un mensaje de 140 caracteres es mucho más inteligible, por lo que apostar de primeras por hacer un único canal es menos doloroso que iniciar la andadura en Twitter separando las dos lenguas.

    Mi opción sigue siendo la de un canal y ver como se desarrolla. No dividir a la población sin antes observar si en Twitter ambos idiomas pueden caminar juntos. Como bien ha dicho @Maripuchi: «Sólo desde la normalidad se llegará a la normalización.»

    Si la experiencia así nos lo dicta, será menos traumático abrir un nuevo canal que no cerrarlo o dejarlo muerto si se deciden unir posteriormente.

  30. 11 noviembre 2009 a las 10:23

    Estoy con Luistxo: no conozco ninguna conversación bilingüe que se prolongue en el tiempo. Ni virtual ni real. Y eso lo dirá cualquier persona vascoparlante: en cuanto hay alguien que no habla euskera, automáticamente la conversación se convierte en castellanoparlante. Eso es un hecho que no lo puede discutir nadie. Porque la realidad es que no vivimos en un país bilingüe, sino diglósico, donde hay una lengua en una situación de privilegiada mayoría y otra que debe intentar siempre buscarse un hueco.

    Cataluña es una comunidad relativamente bilingüe, donde es habitual escuchar conversaciones bilingües (sin traductores, quiero decir): ocurre en el metro, en las fiestas, en el parlamento, en la televisión…. y en la red. El País Vasco no es una comunidad bilingüe. No se oyen conversaciones bilingües en el metro, ni en las fiestas, ni en el parlamento, ni en la televisión… y tampoco ocurren (ni ocurrirán) en la red.

    En cualquier conversación (blog, lista…) en la que haya comentarios en euskera y castellano acaban por aparecer dos tipos de comentarios:

    – «no te entiendo, repítemelo en castellano»
    – «no sé porque no escribís en castellano, si lo entendemos todos; hablar en euskera es cerrar puertas» (como de hecho, ya ha ocurrido en esta misma conversación)

    Y el efecto es:

    – mosqueo de los vascoparlantes
    – deriva hacia comentarios cada vez más enfrentados (generalmente en nada relacionados con el tema que se discutía)
    – conversación finalmente monolingüe (castellana, lógicamente).

    Además de lo comentado por Gari: la impresión general de que nuestro interlocutor no está entendiendonos (y eso deja de ser una conversación).

    Linsms: cuando un/a castellanoparlante no me entiende en euskera, ¿es culpa mía por no abrirme? o ¿es también su responsabilidad porque ha tenido toda la vida para aprender un idioma (oficial) y no lo ha hecho? A ningún Noruego se le ocurre cuestionarse que alguien hable noruego en Noruega. Pero aquí sí. Curioso.

  31. 11 noviembre 2009 a las 10:30

    Muy de acuerdo con Gari y con Luistxo.

    Yo soy castellanoparlante y lo intento con el euskera escrito. Participo en algunas comunidades euskaldunes (zabaldu, librezale), mayormente como lurker, y coincido en que la presencia de un monolingüe en un entorno abierto condiciona muchísimo al resto de la gente.

    En Catalunya lo tienen más claro: como el idioma se parece un poco, hablan en catalán y el que no sepa, que arree. Me parece una postura legítima, de otra manera, sería casi imposible hablar idiomas minoritarios. En Galicia es al revés: en cuanto tienen media duda de que no les sigues, pasan todos a castellano. Me he visto varias veces forzado a pedir que se siga hablando en gallego en mi presencia, y aún así no me han hecho caso.

    ¿Qué quiero decir con esto? Que los hablantes de una lengua minoritaria son siempre bilingües (al menos) y no quieren verse como unos maleducados que prefieren estar cómodos en su lengua materna antes que evitar privar de la conversación a quien no sabe.

    Pero, ¿es legítimo estar pidiendo que el hablante de una lengua minoritaria esté en constante esfuerzo para que los hablantes de lenguas mayoritarias no se vean potencialmente excluidos de conversaciones? Aquí es donde entra el mágico sentido común, que es algo que yo creo que no existe 😀

    Mi humilde opinión: es razonable que los euskaldunes quieran entornos en los que hablar euskara no sea visto como un acto hostil (muy bueno lo de euskotaliban), y poder hablar, pensar y discutir en la lengua materna.

    En todos los foros en los que se mezclan hebras en castellano y euskara, hay castellanotalibanes que se quejan porque no entienden. Los más osados escriben entradas en alemán o ruso como queriendo decir «ey, que yo también soy capaz de no hacerme entender, eh?».

    Tiene que ser muy cansado vivir con la eterna sensación de estar pidiendo perdón a todo el mundo por pensar en euskara, realizando constantes actos de constricción para no hablar de forma natural en tu lengua materna.

    Curiosamente, la comunidad castellanoparlante tiene un comportamiento muy diferente cuando está en un entorno angloparlante y suele evitar por todos los medios hablar en inglés cuando le dejan la menor rendija para expresarse en castellano.

    Dicho todo esto, soy partidario de las versiones separadas por idiomas, aunque quizá estaría bien una configuración por perfil en la que el usuario decida qué idiomas entiende y quiere ver.

    En cuanto a twitter, lo importante suelen ser los enlaces que rulan y los RT, así que da un poco igual hacer una o dos cuentas siempre que se alimenten por igual y que el nivel de escucha en cada idioma sea similar.

  32. 11 noviembre 2009 a las 10:41

    Yo lo que saco en claro de este debate es que el bilingüismo es una quimera hoy por hoy en Euskadi. Entonces, ¿qué opciones tiene una administración a la hora de usar Twitter como parte de su estrategia comunicativa? Si solamente quiere cumplir la ley tiene que ser un canal bilingüe y, esto ya es una opinión, a través de una sola cuenta: la discriminación la establece el usuario en función de sus preferencias y el debate puede ser perfectamente seguido en ambas lenguas por una gran mayoría de la población vasca. Yo sigo a bastantes tuiteros euskaldunes y no tengo ningún problema para hacerlo. Una cosa es que sea incapaz de hablar en euskera con fluidez y otra muy distinta es entender un mensaje de 140 caracteres. Creo que el problema es que parece que tenemos miedo de responder en castellano a un tuit en euskera y viceversa, cuando debería ser lo más normal del mundo.
    La otra opción que tiene una administración a la hora de utilizar Twitter es intentar llegar a la totalidad de la ciudadanía: aqui ya no hablamos de bilingüismo sino de multilingüismo. En esta sociedad hay mucho más que euskera y castellano. ¿Tendría que haber cuentas distintas para árabe, rumano, mandarín, etc.?¿No tienen el mismo derecho a recibir informanción de la Administración los hablantes de estas otras lenguas?

  33. 11 noviembre 2009 a las 10:47

    Totalmente de acuerdo Asier. Lo que me plantea la siguiente duda:

    ¿Un debate no es más rico cuanta más gente y opiniones distintas participan? Si un debate, como el que se está teniendo aquí, se desarrolla de forma paralela en dos foros diferentes (castellano y euskera), ¿no es posible que no sea un debate tan rico o que, incluso, se lleguen a conclusiones diferentes?

    Y siguiendo el hilo: Creo que la información en Twitter dada por parte de una institución debe ser en ambos idiomas, en lo respectivo a la conversación con la ciudadanía ¿no es más importante el hecho de dialogar, abrir un canal de comunicación directa y la apertura de la Administración que que unas veces sea en castellano y otras en euskera?

    ¿Cual es la mejor forma de abandonar la diglosía? Intentar integrar o separar en dos canales. Debemos tener en cuenta que Twitter es un medio nuevo, la experiencia en foros o blogs (que dan para más desarrollar un mensaje) quizá no pueda aplicarse.

    Considero que sólo es cuestión de respeto, creo que es igual de admirable tanto el vascoparlante que utiliza el castellano para hacerse entender como el castellanoparlante que intenta responder en euskera tosco por respeto.

    Considero que es más favorable comenzar con una cuenta única y si ésta se convierte en un debate euskera vs castellano abrir entonces dos.

    • 11 noviembre 2009 a las 11:05

      De acuerdo con lo que dices. Sobre lo que preguntas:

      – ¿Un debate no es más rico cuanta más gente y opiniones distintas participan? Por supuesto. Pero me pregunto porqué llevo 40 años de mi vida haciendo un esfuerzo, aprendiendo idiomas, cambiando de registro constantemente y teniendo que dejar mi idioma para poder crear «debates ricos». Mientras que otros llevan los mismos años sin realizar el mínimo esfuerzo.

      – ¿Cual es la mejor forma de abandonar la diglosía? Que los que no hablen euskera lo aprendan. Nosotros ya hemos hecho el esfuerzo; ya somos bilingües. Ahora les toca a los monolingües ¿no te parece?

  34. 11 noviembre 2009 a las 11:13

    Aupa,
    En general comparto lo que se ha dicho: basta con que haya un o una castellanohablante para que la conversación deje de ser en euskera (en los tuiteos/gorjeos puede pasar igual). De hecho, aunque el post inicial sea en castellano, seguimos «conversando» en esa misma lengua. ¿Hubiese pasado lo mismo si el primero hubiese sido en euskera? Yo en su día no veía nada claro lo del «bilingüismo pasivo», pero en medios como twitter está claro que podría funcionar.

    La administración tiene que posibilitar el uso de ambas lenguas en su relación con y desde ella (@faidit: lo que pasa es que el euskera es lengua cooficial; otra cosa son las prioridades de cada persona respecto a las lenguas) . Pero veo riesgos en las dos vías (cuenta única o doble) además del nivel de exigencia lingüística desde la propia administración para que el euskera sea «digno»y no mala traducción.

    ¿Qué me decís, aparte de ese «bilingüismo pasivo» de los sistemas de traducción automática? (que no consideren al euskera indonesio, como ha sucedido recientemente)

    Seguimos.

  35. 11 noviembre 2009 a las 11:15

    Hola: temo llegar tarde.
    a) Sobre las comunicaciones oficiales a través de twitter.: Me temo que la oficialidad no llega de momento a twitter, por lo tanto es un medio de publicación no oficial aunque usado con fines de información y divulgación por el gobierno si lo desea. Evidentemente si quiere difundir información a las comunidades según su lengua, debería hacerlo en los dos idiomas oficiales y si quiere interactuar con las dos aún más. Y no olvidemos que cada vez hay más ciudadanía en nuestros territorios que habla otros idiomas también y que demograficamente son una población de cierta cantidad y con sus derechos lingüísticos también.
    Si lo que busca es el fomento de dos culturas en dos idiomas, también debería de hacerlo en los dos.
    Ahora bien, si quere responder a la ciudadanía a través de twitter, creo que si la ciudadanía se dirige en euskera al gobierno a través de twitter, la respuesta deberá de ser en euskera. Yo no duplicaría la información salvo que interese que esa información en respuesta a una persona euskaldun sea de conocimiento general.
    Y lo mismo con las personas castellano parlantes.

    b) No estamos en una comunidad bilingüe. Y creo que no existe tal en el mundo. Ni siquiera en Quebec¡ 🙂 Se usa un idioma preferentemente en una comunidad , nadie repite las cosas en dos idiomas. Salvo por ley y con carácter oficial en publicacones oficiales o administrativas. Y con el consiguiente esfuerzo económico que supone¡
    Aunque se use con soltura otro, u otros para comunicarse con otras comunidades en las que el otro idioma es el preferente, las comunidades hablan en sus idiomas de referencia social. Aunque quizás todo esto acabe cambiando en una sociedad multicultural o pluricultural no?

    c) Recuerdo que @imurua presentó una visión interesante al respecto en el curso de Politika 2.0 en la UPV .

  36. 11 noviembre 2009 a las 11:15

    Tienes mucha razón Asier.

    Quizá nos estamos perdiendo un poco. Si examinamos el comportamiento de Twitter vemos que no se asemeja a un foro y es posible que nos estemos confundiendo.

    Si un ciudadano envía un mensaje a una cuenta Twitter institucional lo hará en el idioma que quiera y ésta deberá responderle en dicho idioma. Otro usuario sólo verá la respuesta de la institución pues es posible que no sigua a la primera persona. Si inician un debate a tres bandas con la institución nadie lo va a ver a no ser que siga a esos ciudadanos, es decir, no es un muro ni un foro que todos ven y que pueda derivar en un foro en euskera o castellano. La comunicación entre esos usuarios la decidirán ellos y la institución les responderá en la lengua a la que se dirijan.

    ¿Tiene sentido entonces dos cuentas? La institución daría la información en ambos idiomas y respondería a los ciudadanos en el que éstos se hayan dirigido. Resumiendo que Twitter posibilita la comunicación directa con uno o varios (pocos) usuarios pero no ha realizar un debate profundo.

    • 11 noviembre 2009 a las 11:36

      Sí, quizá la conversación ha derivado a otros puntos que no tenían nada que ver con el post inicial. En el caso de Twitter no veo descabellado que haya una cuenta única. Depende de cómo se utilice, criterios, etc.

      Por ejemplo, la duplicidad de información me parece una perdida de tiempo y recursos para todos: para los que generan el contenido, para los que entienden todo dos veces, y para los que no entienden la mitad.

      ¿Sería la mitad de la información en euskera y la otra mitad en castellano? Sin distinguir temas, ni contenidos, ni nada. ¿Los organismos públicos se comprometen a ir posteando simultaneamente en euskera y castellano, sin duplicar contenidos?

      Ésa si me parece una apuesta eficaz, bilingüe y normalizada (y valiente).

      – se evitan traducciones
      – se masimizan recursos
      – los euskaldunes nos sentimos cómodos (y no recibimos la información duplicada constantemente)
      – los castellanoparlantes ven que se pierden la mitad de la información y se dan cuenta que conocer idiomas (incluso el que es su idioma oficial) es enriquecedor.

      Ésa si me parece una buena política para una cuenta Twiltter única. No sólo para eso; para cualquier acto o actividad pública.

      ¿Están las instituciones (y las personas) preparadas y dispuestas para ello? Lo dudo.

      • 11 noviembre 2009 a las 11:39

        Tengo que darte de nuevo la razón y me gusta tu propuesta Asier 🙂

        Es un sistema que ya se realiza en algunas publicaciones oficiales, en las que aparecen noticias en castellano y otras en euskera.

        El debate vuelve a su curso y avanzamos hacia un punto de encuentro.

  37. 11 noviembre 2009 a las 11:20

    Y perdón me falta una respuesta. Yo no dividiría en dos canales, uno de ueskera y otro en castellano. Como digo la comunicación es para todas las comunidades lingúísticas que existen en una sociedad. Pero es muy importante que las comunidades se visualicen entre sí para mejorar la convivencia cultural y social¡

  38. 11 noviembre 2009 a las 11:40

    asier: muy MUY valiente. Yo también lo dudo porque, como ya hemos dicho varias veces, la sociedad no está preparada, por lo que creo que la administración no debería forzarla.

  39. 11 noviembre 2009 a las 11:50

    Al igual que tú, yo abriría una única para que el ciudadano se exprese en el idioma que le plazca. El que atiende la cuenta también debe ser bilingüe, obviamente.

  40. inigorobredo
    11 noviembre 2009 a las 15:39

    Deiviz ¡la que estás liando! 😀

    Ya te echaba yo de menos (a parte de por la oficina) por estos lares.

    Respecto al tema central del debate que propones, yo comparto tu opinión (que no sirva de precedente), por los siguientes motivos.

    1. El usuario de twitter (y de las redes sociales en general) desarrolla con la práctica (sin necesidad de mucha) una habilidad especial para escudriñar y deshechar la información que no le es útil. Así que. coincido con @maripuchi en que se acaba asimilando como «inutil» la información del idioma ajeno al usuario teniendo en cuenta que el usuario es consciente de que esa misma información le viene en su idioma en el tweet prácticamente anexo.

    2. Separando los canales por idioma, los usuarios bilingües al tener que decidir por uno de ellos, son los principales perjudicados. Digo esto porque ellos, teniendo la posibilidad (aquí viene la recompensa a tus esfuerzos Asier y la envidio profundamente) de enriquecerse de los debates producidos en los dos idiomas, están obligados a decidir cuál siguen y cuál quieren obviar. Si se publica en un único canal tenemos el inconveniente señalado en el punto 1, pero la ventaja de no perder información por obligar a decidir a aquellos que pueden hacerlo (y si alguien bilingüe a favor de discriminar canales en base al idioma me dice que se suscribe a los dos…no le creo).

    Algo de «ruido» con completitud de información es mi opción. Además suscribo que en Twitter mezclar idiomas tiene una connotación más positiva que en otros medios, ya que 140 caracteres en un idioma que no se domina pero se puede llegar a entender, si se intuye interesante, se hace el esfuerzo por entender/traducir.

    Respecto al resto de debates paralelos, algo más subjetivos y no menos interesantes, no deberíamos obviar que el creador del contenido/post/tweet/etc… publica ¿para? …solo él emisor sabe a quién/dónde quiere llegar. En base a sus intenciones decidirá sobre idioma, red social, foro, necesidades de respuesta,… Yo soy de la idea de «live and let die», preocupate de hacer lo que crees correcto y asume las consecuencias de tus actos. Si quieres discriminar positivamente a los que son bilingües, publica en euskera, pero asume que tu repercusión puede ser menor. O no, igual hay un experto que sabe más que nadie y que solo postea en euskera, también puede ser. Yo creo que se trata de encontrar tu sitio en las redes y tratar de sentirte cómodo. Lo bueno de las redes es que te acaban colocando en tu sitio, la meritocracia promulgada por @alorza.

    Lo que está claro es que las instituciones utilizan las redes sociales como complemento al resto de medios oficiales y, en mi opinión, las reglas lingüisticas deberían derivarse de las que ya se les exigen en medios como el presencial, el telefónico y la web:
    – publicar en los dos idiomas oficiales
    – comunicarse con los ciudadanos en la lengua (de las dos oficiales) que el propio ciudadano les solicite

    Si no se dispone de medios (generalmente humanos) para conseguirlo, entrarán otras variables en juego como publicar al menos en un idioma y no esperar a tener la traducción para publicar en ambos o al contrario, etc… Y seguro que las decisiones que se tomen no serán del agrado de todos.

  41. brx
    11 noviembre 2009 a las 20:09

    Alguien ha dicho:

    «Creo que el problema es que parece que tenemos miedo de responder en castellano a un tuit en euskera y viceversa, cuando debería ser lo más normal del mundo.»

    No sé si debería de ser normal, lo que se es que es imposible.

    Si alguien lee un tuit en castellano lo contesta en castellano, y si lo lee en euskera lo contesta en euskera, eso es lo natural.

    El problema es que el castellanoparlante solo puede hacer lo primero, mientras que el vascoparlante (o sea, bilingüe) puede hacer las dos cosas.

    Un castellanoparlante no tiene miedo a contestar a un tuit en euskera, simplemente, no puede, por que no sabe euskera (y por lo tanto no entiende el tuit).
    Y, al revés, no es que el vascoparlante tenga miedo a contestar en euskera a un tuit en castellano. Simplemente supone que muchos de los que han leido ese tuit (incluso, muy probablemente, el/la autor/a de dicho tuit) no saben euskera y por lo tanto no le entenderán.

    La sociedad vasca no es bilingüe, sino algunas personas de dicha sociedad.
    Además, en todo caso, una sociedad será bilingüe no porque dentro de ella haya una gente que habla un idioma y otra que habla otro, sino cuando toda la gente sepa las dos lenguas.

    Y que quede claro que no soy un euskotaliban. Pero es que estoy un poco hasta el cogote de la eterna humildad e inconmensurable muestra de respeto del vacoparlante bilingüe practicante para con todo sujeto no vascoparlante, como si (y algún otro lo ha descrito muy bien) tuvieramos que estar pidiendo perdón a todas horas por saber una lengua más.

  42. 11 noviembre 2009 a las 22:45

    brx, un poco simple eso de «no puede contestar porque no lo entiende». Con mi propio ejemplo. Me puedo buscar la vida para traducir un par de palabras que no entiendo en una frase de 140 caracteres y, con el enlace, o sin él, entender perfectamente lo que el comentario en euskera dice.
    De ahí a poder contestar en euskera va un trecho.
    Yo contesto habitualmente a gente que sólo escribe en euskera. Y no pasa nada.

  43. 11 noviembre 2009 a las 23:25

    Bueno, yo iba a contestar a Brx, pero suscribo lo dicho por Maripuchi. Que no hables euskera en tu vida cotidiana, no significa que no seas capaz de entender un tuit. Creo que la inmensa mayoría de los castellanoparlantes de menos de 40 años nos manejamos bastante bien con un batua medio (por lo menos a la hora de leer) ¿O también nos van a exigir el EGA para tuitear?
    En cuanto a lo que comentas en el último parrafo, por lo menos conmigo nadie ha sido ni humilde ni demasiado respetuoso, ni falta que me hace. Yo lo tengo muy claro, prefiero que cada uno use la lengua que desee en una conversación, a que la lengua minorizada se encierre en un ghetto. Pero la elección es de cada uno…
    Un saludo

  44. 12 noviembre 2009 a las 09:05

    Reconduciendo para no desviarnos. La intención del debate no es dilucidar si Euskadi es una sociedad bilingüe o no o la capacidad de dialogo entre euskaldunes y castellanos.

    El tema es muy preciso. La Administración comienza a adentrarse en Twitter. Ésta obligada a informar a los ciudadanos en ambos idiomas y contestarles en el idioma con que ellos se dirijan.

    A veces proponen crear dos cuentas de Twitter (una de euskera y otra de castellano) y otras una cuenta bilingüe. No se trata de favorecer a euskera o castellano ni de intentar determinar como los seguidores en Twitter dialogan entre ellos. Eso es imposible que la Administración pueda controlar.

    Repito las dos funciones de la Administración en Twitter:
    – Informar en euskera y castellano a los ciudadanos
    – Hablar con uno o los seguidores que sean en el idioma con el que ellos se dirijan a ella. (algo que podría extenderse a población inmigrante creciente como el árabe o el chino, y así salimos del eterno debate castellano-euskera)

  45. 12 noviembre 2009 a las 19:00

    Yo, en twitter, haría cuenta única.

  46. 17 enero 2013 a las 02:06

    I like it when individuals get together and share thoughts.
    Great website, continue the good work!

  1. 10 noviembre 2009 a las 16:15
  2. 20 enero 2011 a las 16:47

Deja un comentario